En México, solo 55% de los mexicanos recibirá aguinaldo y 4 de cada 10 personas que tendrán este dinero extra ya lo deben, expone encuesta de Kardmatch.
El hecho de que poco más de la mitad de las personas recibirán aguinaldo sugiere que una parte significativa de la población mexicana trabaja en la informalidad o de manera independiente. Razón que les impide acceder a este derecho laboral.
Además, el sondeo de la plataforma digital en México especializada en productos financieros revela que únicamente 26% de quienes recibirán aguinaldo lo destinará al ahorro.
Y es que, desde 1970, el aguinaldo se estableció en México como un derecho laboral inalienable. Esta prestación, que por ley equivale a al menos quince días de salario y que debe pagarse antes del 20 de diciembre, tiene como objetivo ofrecer a los trabajadores un ingreso extra para afrontar los gastos de las festividades de fin de año.
Oros usus que le darán al aguinaldo son:
- 18% lo empleará en gastos de fin de año, como cenas y regalos
- 10% planea usarlo para comprar muebles y electrodomésticos
- 7% destinará el dinero a viajes
Facilidad de acceso al crédito causa inestabilidad en las finanzas personales
Frente a estos resultados, Joel Cortés, director de Kardmatch, señaló que la facilidad de acceso a créditos en nuestro país, promovida por una agresiva competencia y la proliferación de apps de préstamos inmediatos que cobran intereses elevados, pudieran estar causando inestabilidad financiera sobre todo en consumidores con bajos ingresos.
México atraviesa por un periodo de alto acceso al crédito. En nuestros días es cada vez más sencillo ser aprobado para una tarjeta de crédito o incluso obtener un préstamo personal con requisitos simplificados desde tu smartphone, esto te permite acceder a dinero rápido en cualquier momento, aunque usualmente con altas tasas de interés. Así que es comprensible que los consumidores se excedan en sus gastos y que recurran al aguinaldo como un medio para para tratar de recuperar su estabilidad económica
explicó el vocero de la plataforma especializada en productos financieros.
También te recomendamos leer Aguinaldo 2024, ¿qué es y cómo calcularlo?
Método «avalancha» para pagar deudas
Si tu intención es usar el aguinaldo para saldar deudas de tarjetas de crédito, Kardmatch sugiere seguir los cinco pasos del método de la avalancha. La técnica avalancha consiste en priorizar los pagos hacia la deuda con la tasa de interés más elevada.
- Deja de utilizar tus tarjetas de crédito: Evita usar tus tarjetas de crédito mientras pagas tus deudas. Realiza todas tus compras en efectivo o con débito.
- Organiza tus deudas de la más cara a la menos cara: Inserta en una hoja de cálculo los datos de todas tus tarjetas (cuánto debes y a qué tasa de interés estás pagando). Esto te permitirá identificar qué tarjeta tiene la tasa de interés más alta y será la primera que deberás liquidar. a esta de le llama “Tarjeta objetivo”.
- Realiza el Pago mínimo en las tarjetas menos caras: Realiza el pago mínimo de todas las demás tarjetas, excepto en la tarjeta objetivo.
- Paga la mayor cantidad a la Tarjeta Objetivo: Destina la mayor cantidad posible de dinero al pago de la tarjeta objetivo cada mes.
- Repite el proceso: Una vez liquidada la tarjeta objetivo, pasa a la siguiente con la tasa más alta. Continúa así hasta saldar todas tus deudas.
¡Aquí podrás conocer más sobre técnicas para reducir tu nivel de endeudamiento!