ProFemme en colaboración con organizaciones de la sociedad civil creó el foro “#Inaceptables2024: Construyendo el camino hacia la igualdad en la salud de las mujeres”.
Ello porque cada 28 de mayo, desde 1987, en México y el mundo se conmemora el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer. Es una fecha que busca promover un acceso equitativo y universal a servicios de salud de calidad.
Así, este evento fue para reconocer los avances y desafíos en el acceso al derecho a la salud para las mujeres y niñas. También tuvo la intención de hacer un llamado para seguir promoviendo un acceso equitativo y universal a servicios de salud de calidad. Tal es la relevancia de esta fecha, que a Inaceptables2024 asistieron:
- REDefineMx
- Fundación Mexicana por la Salud Menstrual
- Colectivo Menstruación Digna México
- Fundación MSI Marie Stopes
- SOCIALIS, AC
- Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE)
- Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, AC (Mexfam)
- BALANCE, AC
- otromexico
Panorama de los #Inaceptables2024 en México para la salud femenina
#Inaceptables2024 se creó para escuchar directamente de las especialistas en materia de salud y activistas de organizaciones que están en primera línea. Fue un espacio para conocer también la situación actual de la salud femenina, sobre todo de las poblaciones más vulnerables.
Y es que, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Gestión Menstrual (2022), 7 de cada 10 mujeres tenían poca información en su primer periodo. Además, 20% dio que en sus lugares de trabajo o estudio no tienen la infraestructura necesaria para la salud íntima. Y, únicamente 3 de cada 10 realizan un registro de su ciclo menstrual.
Pero, ¿qué pasa con la información? Si bien estamos en una época en la que tenemos acceso a material, lo cierto es que, en cuanto a salud femenina aún hay retos por enfrentar.
No se trata de un tema sólo de mujeres y personas menstruantes. Hombres, personas no menstruantes y educadores deben de estar informados y contar con las herramientas necesarias para garantizar que nuestras infancias tengan acceso a productos de higiene menstrual como derecho básico.
Dra. Danielle Jáuregui, ginecóloga especialista y aliada de Profemme
Garantizar la salud y gestión menstrual, el ideal de ProFemme
#Inaceptables2024 fue un espacio para reflexionar sobre los avances y desafíos en el campo de la salud femenina. Sin embargo, Profemme y las organizaciones participantes reiteraron su compromiso con la promoción del bienestar de las mujeres, sin distinción de edad, raza o condición socioeconómica.
ProFemme quiere un mundo donde todas las niñas, mujeres y personas menstruantes tengan garantizada la libertad de elegir sobre su cuerpo, salud y gestión menstrual. Sabemos que esto no es sólo un deseo sino una necesidad imperante que requiere de acción colectiva.
Paola Acuña, Gerente de Comunicación de ProFemme y experta en gestión menstrual
Uno de los compromisos de ProFemme es impulsar la comunicación, la educación y la colaboración como base para un cambio permanente hacia el bienestar. Por ello, a través de #Inaceptables2024 destacó los desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito de la salud y la relevancia de promover prácticas que garanticen el acceso equitativo a servicios de calidad para todas las mujeres.
En pleno siglo XXI, es inaceptable que mueran mujeres por no tener adecuada atención hospitalaria o acceso a servicios básicos de salud. Es inaceptable que aún exista personal que les niegue o condicione la atención o desestime su palabra. Es inaceptable que priven a las adolescentes de información y métodos anticonceptivos. Y es inaceptable que los prejuicios culturales impidan que las mujeres acudan a los servicios médicos para la detección temprana de enfermedades prevenibles.
Lorena Cruz Sánchez, expresidenta de INMUJERES
¿Qué es ProFemme?
Se trata de la primera copa menstrual mexicana certificada dedicada al cuidado y la salud íntima que busca empoderar a las mujeres y garantizar la libertad de elegir sobre su cuerpo, salud y gestión menstrual.
Además, ProFemme ha realizado diferentes acciones de colaboración con sus diferentes aliados, mismas que han generado más de 700 mil impactos