El auge de la mujer en la auditoría interna
La presencia femenina en la auditoría interna está en aumento, pero alcanzar la equidad de género sigue siendo un reto.
Continue readingTag
La presencia femenina en la auditoría interna está en aumento, pero alcanzar la equidad de género sigue siendo un reto.
Continue readingEl papel de las mujeres en diferentes industrias está experimentando un cambio significativo. Uno de los sectores donde ese cambio es particularmente notable es en el sector asegurador.
Continue readingCuando las mujeres buscan combinar su profesión y la educación continua con la maternidad, se enfrentan a diversos retos para conciliar la faceta familiar con la laboral. Afortunadamente, existen maneras de equilibrar ambas partes.
Continue readingMenos del 10% de los puestos directivos en la industria de servicios financieros son ocupados por mujeres. Sin embargo, en las empresas de tecnología financiera (fintech) el liderazgo femenino ya es un hecho.
Continue readingHace unos días me encontré con un informe de ONU Mujeres que habla de los principios para el empoderamiento femenino en las empresas, y quise aprovechar el contexto del Día Internacional de la Mujer, para retomar ese tema.
Continue readingEmpoderar financieramente a las mujeres es esencial para el desarrollo y bienestar integral. Sin embargo, en México, existe una diferencia del 12% en el acceso a servicios bancarios entre hombres y mujeres.
Continue readingLilly se enfoca en desarrollar medicinas que ayuden a mejorar la salud de las mujeres. También trabaja en reclutar a más asesoras externas e investigadoras para el desarrollo de ensayos clínicos.
Continue readingEn el marco del Blue Monday, Crediclub expone que al menos dos de cada 10 personas han tenido pensamientos negativos como una salida a sus problemas financieros.
Continue readingLa violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas del mundo.
Continue readingLa inclusión financiera de las mujeres en el país, retrocedió con la pandemia, pasando de 65.2% (2018) a 61.9% (2021), datos de la ENIF 2021.
Continue reading